Nuestros colaboradores: Fuente Bruma, HiperDino, COMPSI Servicios C.E.E., Lambda, Agua de Firgas, Bimbo, Tirma, Font Dor, Fundación Amurga y Fundación Cemain (Centro María Auxiliadora de Inserción Laboral), Ahembo y Aguas de Teror.
Nuestros colaboradores: Fuente Bruma, HiperDino, COMPSI Servicios C.E.E., Lambda, Agua de Firgas, Bimbo, Tirma, Font Dor, Fundación Amurga y Fundación Cemain (Centro María Auxiliadora de Inserción Laboral), Ahembo y Aguas de Teror.
La bolsa de empleo de la Asociación COMPSI se encuentra abierta hasta el 31 de diciembre.
Sin nuestro voluntariado no podríamos seguir existiendo, ellos son parte fundamental del día a día de la Asociación COMPSI y participan en todas nuestras actividades y proyectos.
FOTOS VOLUNTARIOS
Para solicitar información sobre como hacerte voluntario con nosotros puedes dirigirte a nuestra dirección de correo electrónico asociacioncompsi@yahoo.es
Productos elaborados por los usuarios de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad.
Prestamos servicios de jardinería y limpieza general.
El Centro Especial COMPSI Servicios S.L., fue creada a raíz del trabajo efectuado hasta ahora por la Asociación cuyo objetivo principal es la realización de un trabajo productivo y cuya finalidad es asegurar el empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran las personas con discapacidad contratadas.
¿Qué es un Centro Especial de Empleo?
Son empresas cuyo objetivo principal es proporcionar a los trabajadores con discapacidad la realización de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite su integración laboral en el mercado ordinario de trabajo, participando regularmente en las operaciones de mercado, y asegurando la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores con discapacidad, entendiendo como servicios de ajuste personal y social los de rehabilitación, terapéuticos, de integración social, culturales y deportivos que procuren al trabajador con discapacidad una mayor rehabilitación personal y una mejor adaptación en su relación social.
La plantilla de los CEE debe estar compuesta al menos por un 70% de trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 33% o ser pensionista de la Seguridad Social con una pensión reconocida de incapacidad permanente Total, Absoluta o Gran Invalidez. Así mismo, pensionista de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.